Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El juego de la República

Imagen
En el sur se halla una patria, una patria confundida, dos océanos la bañan y tiene región andina, nosotros, sus habitantes, desbordamos alegría de brillante tricolor, le rezamos al turista y también al empresario. No sabemos de agonía, por acá no hay nadie triste, nos encanta nuestra vida, y si hay alguien que no le gusta lo contenta el policía con garrotes de juguete y pistolas de agua fría. ¿Por qué es que llora la gente cada noche y cada día? Si es feliz el presidente y también Marta Lucía ¿Por qué marchan enojadas las dichosas minorías? si el gobierno es muy naranja de naranja economía: el banquero es venturoso y también la minería. Nuestro adorno son mordazas con dibujos de sonrisas, y una cámara retrata nuestra mueca retorcida que comienza en el Caribe y acaba en la Amazonía. Algazara de dos siglos, una historia repetida, una historia de una patria ya moribunda y abatida de soportar tantos años de sangrientas alegrías. Alejandro Obregón. (1957

Un país que duele

Imagen
Débora Arango. (1950). La República. En el siglo pasado, Hannah Arendt ya hablaba sobre la banalidad del mal. Parafraseándola rápida (y hasta burdamente) decía que mucho del mal que hay en el mundo surge por la ignorancia y que de esa forma, muchas personas no son conscientes del mal que hacen. Esto lo reflexiona ella en un momento clave para la historia de la humanidad, en especial en la historia alemana: ella siendo judía, padeció y vio padecer a otras personas las torturas que los nazis ejercían a los judíos y a otros grupos como los comunistas, los homosexuales o los traidores al régimen. Ella no pretendía defender de ninguna forma a quienes cometieron actos atroces durante la Alemania nazi, ella explicaba la razón por la cual muchos soldados o ciudadanos alemanes del Tercer Reich actuaron así. El gobierno prácticamente les lavó el cerebro y no permitía que los ciudadanos miraran otras aristas de pensamiento diferentes a las que el nazismo pregonaba, pues quienes lo hacían eran p